COVID-19 y Profilaxis Pre-Exposición (PrEP): Salud Sexual en Tiempos de Cuarentena
- Milton RodrÃguez
- Mar 30, 2020
- 3 min read
Updated: Jun 2, 2023
Marzo 30, 2020
Por: Milton RodrÃguez Padilla

El COVID-19 está cambiando la forma en la que vivimos, sin distinción de en que parte del mundo nos encontremos. La principal recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los profesionales de la salud ante esta pandemia es el distanciamiento fÃsico para minimizar su propagación. Esto ha alterado nuestra rutina diaria, nuestras interacciones sociales y hasta la forma en la que se brindan y reciben servicios esenciales de salud.
Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) es una estrategia para la prevención del VIH. Esta consiste en el uso de un medicamento antirretroviral diariamente, visitas de seguimiento a médico cada tres meses, pruebas de ITS y de laboratorio, educación en salud sexual y consejerÃa. Los cambios recientes en la prestación de servicios de salud ha levantado dudas sobre cómo estos podrÃan afectar a personas que utilizan PrEP. A continuación, respuestas a algunas de las preguntas más comunes:
¿Se espera alguna escasez del medicamento en las próximas semanas?
No se han identificado problemas con escasez de PrEP o situaciones relacionadas. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) está monitoreando atentamente el suplido del medicamento ya que el COVID-19 tiene el potencial de interrumpir la distribución de productos farmacéuticos en Estados Unidos y sus territorios.
¿Puedo parar de usar PrEP ya que no estoy teniendo relaciones sexuales por la cuarentena?
No se recomienda dejar de usar PrEP durante la cuarentena ya que el mismo funciona como estrategia de prevención cuando se utiliza todos los dÃas. Si se deja de tomar, los efectos de protección irán disminuyendo hasta quedar anulados. Sin embargo, si decides dejar de usar PrEP por este periodo, se recomienda dejarlo gradualmente. Si eres un hombre cisgénero (te asignaron el sexo hombre al nacer), debes continuar tomándolo por dos dÃas luego de tu última relación sexual. Para todas las demás personas se recomienda tomarlo por siete dÃas luego de su última relación sexual antes de descontinuarlo.
¿Qué debo hacer si se me acaba el medicamento?
Antes de que se acabe el medicamento debes comunicarte con tu clÃnica de prevención o proveedor de salud para coordinar un re-fill. Se están ofreciendo re-fills de PrEP para uno a seis meses dependiendo de si se tienen los laboratorios requeridos actualizados o no.
¿Qué debo hacer si me tocaba cita de seguimiento o laboratorios?
La modalidad de los servicios puede variar de acuerdo con la clÃnica de prevención o el proveedor de salud de cada persona. Muchos de los servicios se están ofreciendo en lÃnea (telemedicina) o por teléfono. En algunos casos, las citas presenciales y laboratorios se están posponiendo. Sin embargo, esto no afectará la provisión de re-fill de PrEP. ComunÃcate con tu proveedor de servicios para detalles especÃficos y coordinación de servicios.
¿Las farmacias están abiertas y despachando las recetas?
Los servicios de farmacia siguen disponibles para el beneficio de todas las personas. Los horarios y el acceso fÃsico a las facilidades pueden variar dependiendo de la farmacia. Algunas clÃnicas de prevención están utilizando medios alternos como el envÃo por correo para personas que tienen problemas para recoger sus medicamentos.
¿Si tengo sÃntomas de COVID 19 puedo seguir tomando el medicamento?
Hasta el momento no se ha encontrado ni documentado ninguna contraindicación entre el medicamento de PrEP y los efectos que COVID-19 pueda tener en las personas. Se exhorta a mantener comunicación con su proveedor de salud de experimentar algún sÃntoma que pueda ser asociado con COVID-19 para ser evaluado.
¿PrEP me puede proteger contra el COVID-19?
No existe evidencia cientÃfica que confirme que las personas tomando PrEP están protegidas contra el COVID-19 o experimentarán menos sÃntomas del virus.
Es importante continuar atendiendo tu salud sexual durante esta emergencia de salud pública. Si vives en Puerto Rico y necesitas información especÃfica de las clÃnicas de prevención, comunÃcate lo antes posible a: Centro Ararat (pulse aquÃ) o llama al 787-497-0800, Puerto Rico CONCRA (pulse aquÃ) o llama al 787-753-9437, Migrant Health Center (pulse aquÃ) o llama al 787-833-6399 o a tu proveedor de salud. La información relacionada al COVID-19 puede cambiar a diario en la medida en que se vaya desarrollando el virus y nuevo conocimiento sobre este.
Referencias: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), PrEPster Project, Centro Ararat y Puerto Rico CoNCRA
Creado por: Milton RodrÃguez Padilla
Para más información envÃanos un correo a salud.sexual@upr.edu